El jardín perdido de la niña antigua.
![]() |
Propuesta de un proyecto de rehabilitación de la casa de los Loynaz que ha sido olvidado. Vista de la ilustración por la calle Línea, a un lado la iglesita El Carmelo. |
Dulce María Loynaz (1902 - 1997) |
Daba la
impresión que lo primero que construyeron
sabiamente fue el jardín y después acomodaron dentro, en lo que restó, la casa,
que entre otros encantos poseía el privilegio de tener la luna enterrada. En
ese escenario tuvo lugar el desarrollo intelectual, cultural y espiritual de
los Hnos. Loynaz, y de manera directa o indirecta, fue protagonista de muchas
de las obras de Dulce María. Territorio de creación y reunión obligada de lo
más selecto de la intelectualidad cubana e internacional; sólo bastaría
mencionar a Lorca, Mayakovsky o Carpentier, o la amplia concurrencia a las “Juevinas”, las magníficas tertulias en el salón gris azulado, cada jueves a las cinco de
la tarde.
![]() |
Casona de los Hnos. Loynaz hacia calle Línea. Vedado, Habana - Cuba |
Lo cierto es
que las lágrimas que derramó Dulce María - o la niña Bárbara - por este jardín
mágico, no cuentan; porque el amor, la belleza y la cultura sufren el complot
de otra historia saturada de héroes, hazañas y consignas revolucionarias.
Las cosas que se mueren (a Dulce María Loynaz) - Ariel Díaz
![]() |
Casona de los Loynaz Ilustración de Nancy González |
- Fe de Vida - Dulce María Loynaz. Editorial Hermanos Loynaz (1994)
- La casa donde enterraron la luna - Alejandro Acosta. Artículo de Bohemia.
- Con mucho de cal y de ternura - Lizbeth Villegas Gutiérrez y Orlando Inclán Castalleda. Colección Memoria.
- Dulce María Loynaz: poesía, ensueño y silencio - Aurelio Boza Masvidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario