“Si hay algo que un artista no debe hacer, es dejar de soñar”
Willy Chirino
![]() |
Willy Chrino |
En la música popular son muy pocos los que han logrado superar las barreras del tiempo, modas y geografías, manteniendo la vigencia de su estilo propio, como lo ha hecho Willy Chirino. Su aporte al desarrollo cultural cubano y de Latinoamérica, junto a la lucha incesante en favor de la libertad para su pueblo, lo convierten en uno de los más importantes exponentes de la música popular de estos tiempos.
Nació en Consolación del Sur, un pequeño pueblo al oeste de Cuba, en la provincia de Pinar del Río. Creció rodeado de inocencia y simples tradiciones que fueron determinantes en su formación personal. Pasaba sus horas de juego en el río y prefería montar un caballo a una bicicleta, lo que hizo se convirtiera en un experto jinete a los 5 años.
Soy guajiro
A sus trece, su familia pensó en darle la posibilidad de conocer cómo era el mundo más allá de los límites que el comunismo estaba marcando en las fronteras cubanas. Si bien no había carencias, sus padres temían lo que con el tiempo se convirtió en una dura realidad.
La puerta de salida se abrió a través de la operación Peter Pan, una maniobra coordinada entre el gobierno de los Estados Unidos, la iglesia Católica y los cubanos del exilio, especialmente diseñada para darle a los niños cubanos (más de 14.000, entre ellos Willy) una visión diferente del mundo y evitarles caer en manos de un dictador. Llegó a "la tierra de nunca jamás", que era como la operación llamó a Miami.
![]() |
Operación Peter Pan. 1960 - 1962 |
Hay una composición en su largo catálogo de canciones que, si bien no tiene un significado millonario en ventas, sí expresa su experiencia como exiliado y el clamor de esperanza del pueblo cubano por recuperar su libertad. Se trata de Nuestro día ya viene llegando, uno de los emblemas del repertorio de Chirino y la canción que toca la fibra más profunda de los cubanos.
Nuestro día ya viene llegando
Sabio y profundo, disfruta mucho más del trabajo cotidiano que del sabor perecedero de un momento exitoso: "Siempre uso las palabras de Alberto Cortés que resumen esta filosofía muy claramente: 'Prefiero más que llegar pensar que ya voy llegando, andar por andar andando, caminar por caminar' ".
Muchos de los sueños del niño de Consolación del Sur están repletos de realizaciones, pero el todavía se resiste a dejar aquél niño que vivía soñando: "Si hay algo que un artista no debe hacer, es dejar de soñar".
Como siempre, los dejo con un compendio de algunas de sus canciones de su amplio repertorio, entre ellas: Soy, que ha sido grabada por más de sesenta artistas; Oxígeno, por el que recibió varios discos de platino; mientras que San Zarabanda llegó a conquistar el oro.
Fuente: Conexión Cubana
No hay comentarios:
Publicar un comentario